Interes General

En Argentina realizan teletrabajo más de 3 millones de empleados

En la actualidad ya hay más de 3.300.000 millones de personas que realizan su trabajo con esta modalidad llamada teletrabajo, y que el aislamiento que rigen en nuestro país a causa del crecimiento del coronavirus hizo crecer. Un dato importante: aún no hay legislación ni formatos estándar para su funcionamiento.

El CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) llevó adelante un estudios, que reveló que en la Argentina hay cerca de 3,3 millones de empleados que se desempeñan en el mercado local realizan tareas categorizadas como “teletrabajables”, lo que significa algo menos del 30% del total de empleos registrados en la Encuesta Permanente de Hogares.

El teletrabajo en Argentina podría alcanzar a más de 3 millones de trabajadores“, sobre “un total de 11,7 millones de trabajadores cubiertos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)” es uno de los datos que arrojó el informe.

Esta información se desprende del informe que realizó el CIPPEC luego de la medida de aislamiento preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional por la pandemia del Coronavirus.

El impacto de estas medidas cambió las modalidades de empleo en Argentina, por lo que ahora el porcentaje de trabajos que tienen el potencial para realizarse desde el hogar se encuentra entre un 27 y un 29% de los totales, y se reduce a 18% si se considera la cantidad de hogares con uso efectivo de computadoras.

Ramiro Albrieu, Investigador del CIPPEC

El responsable del estudio es Ramiro Albrieu, quien en una entrevista reveló que “no existe un único mercado de trabajo para evaluar el impacto de las medidas de aislamiento para mitigar el contagio de coronavirus”.

Por otra parte, el informe indica que aún entre las ocupaciones que son “teletrabajables” es necesario “acelerar la transformación digital” con diferentes normativas, que por un lado incentiven a las empresas, y por otro aseguren que el trabajador en su hogar tenga los recursos para poder hacerlo.

Asimismo, y según fuentes de la consultora de recursos humanos Randstad expresaron que “muchas organizaciones ya venían implementando distintas opciones de teletrabajo y muchas otras, sin experiencia previa, tuvieron que adoptar rápidamente nuevas modalidades de trabajo a distancia para continuar con la labor diaria obligadas por la coyuntura”.

Es por todo esto que se señala que es imprescindible “definir objetivos de trabajo concreto” porque el teletrabajador sin experiencia previa probablemente “no sepa con exactitud que se espera de él”; además se debería priorizar la comunicación entre las partes para evitar la sensación de aislamiento, con la idea de “mantener altos niveles de productividad”.

Cabe destacar que Ramiro Albrieu indicó que “las empresas están muy lejos de pensarse digitales” por lo que la coyuntura actual requiere de iniciativas como la red de asistencia digital para las pymes, lanzada el lunes pasado, entre otras.

Related posts

La Terminal de Retiro vuelve a operar

Elizabeth Machado

Campaña solidaria de Radio Amep

Elizabeth Machado

Homenaje a Horacio González en la SIGEN

Elizabeth Machado