Interes General

El GCBA prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas

Así lo anunciaron a través una conferencia de prensa, encabezada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Durante el anuncio hecho el viernes 10 de junio, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo acompañado por Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera se oficializó la prohibición del lenguaje inclusivo y el desuso de las letras E, X y @ en las escuelas, mediante el los diferentes contenidos que enseñan los docentes.

Esta prohibición alcanza al material que las escuelas les entrega a los estudiantes como en documentos administrativos de las escuelas, como en su forma de expresarse verbalmente. 

En tanto, desde el gobierno porteño, oficializaron la medida mediante una Resolución firmada por la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña.

Según fuentes del gobierno porteño, el uso de este lenguaje es una barrera para el aprendizaje. A su vez, Soledad Acuña, en diálogo con la prensa, manifestó que “la prioridad es enseñarles a leer y a escribir bien en las escuelas. Necesitamos sacar las trabas en los aprendizajes. La utilización incorrecta del español hace que los chicos tengan trabas”. A su vez, la titular de la cartera de educación, dijo que esta nueva norma “lo que busca es ordenar la enseñanza en las aulas, regula el ejercicio de la tarea frente al aula con los estudiantes”. 

A partir de conocerse esta prohibición de utilizar el lenguaje inclusivo, hubo mucho debate y críticas en contra esta medida. Por eso, Acuña destacó que esta norma se basó en consultas con especialistas y con toda la comunidad educativa y aclaró: “No le pedimos permiso a los sindicalistas para tomar decisiones en materia de política educativa”. La funcionaria ratificó que la iniciativa “no dice cómo tienen que hablar los chicos entre ellos, ni cómo deben hablar los adultos”, sino que “regula la actividad docente en el ejercicio de su rol frente al aula”. 

“Hay mecanismos y procedimientos dentro de las regulaciones y las autoridades de cada escuela tiene las herramientas para garantizar que se cumpla. No es una caza de brujas, queremos enseñar mejor para que los chicos aprendan”, señaló Soledad Acuña.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, también dio su opinión al respecto. “Simplificar la forma en la que los chicos aprenden. Con la ‘e’ fuimos para atrás en las pruebas educativas. Los docentes tienen que respetar las reglas del idioma español en sus comunicaciones oficiales”.

A su vez, Rodríguez Larreta reiteró sus dichos en su cuenta de la red social Twitter donde aclaró que “los resultados de las evaluaciones de 2020 y 2021 mostraron un aumento en la cantidad de chicos que no pudieron responder a las expectativas de aprendizaje ni comprender textos básicos y mostraron dificultades para leer”. 

Related posts

Alberto Fernández dio su discurso en el inicio de las Sesiones Ordinarias en el Congreso

Elizabeth Machado

Consulta médica virtual: ¿cuán efectiva es?

Elizabeth Machado

Coronavirus: El Presidente Alberto Fernández anunció más medidas.

Elizabeth Machado