Jorge Barrios, presidente del fútbol femenino, confirmó que “va a seguir siendo profesional”, mientras que, por otra parte “las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos”. Sin embargo, “Los ingresos van a caer porque los sponsors van a caer”, manifestó.
Dentro del marco de la pandemia, Jorge Barrios, aseguró que el futbol femenino “va a seguir siendo profesional cuando se levante la cuarentena” por el COVID-19, aunque aclaró que la Asociación del Fútbol Argentino no podrá prorratear “el subsidio” después del 30 de junio.
En este sentido, la AFA, presidida por Claudio “Chiqui” Tapia, le garantizó por una temporada a los clubes participantes un subsidio de 2.720 millones de pesos por mes y “se cumplirá con lo pactado, pero no se prorrogará por la crisis económica”.
Asimismo, Jorge Barrios, también presidente de Estudiantes de Buenos Aires (equipo de la Primera Nacional), en diálogo con la agencia de noticias Télam, señaló que “El fútbol femenino va a seguir siendo profesional en Argentina pero las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos. Seguramente algunas estarán en la Primera y otras bajarán al ascenso, dependiendo de sus posibilidades económicas“.
Y agregó: “Cumplimos con el convenio de abonar el subsidio por un año, nunca fallamos, pero la AFA está inmersa en una sociedad que atraviesa una pandemia como todas y sufrirá en sus arcas. Los ingresos van a caer porque los sponsors van a caer”.
Barrios, le contestó a Sergio Marchi, secretario de Futbolistas Agremiados, quien se ofreció como asesor de las jugadoras. “Sinceramente no lo entiendo, tampoco cuál es su finalidad. Los contratos están vigentes hasta el 30 de junio, los clubes que puedan y quieran renovarle a sus jugadoras lo harán y si no les darán la libertad de acción como pasará en el masculino“, manifestó.
“En mi club, que estábamos al día hasta mitad de marzo cuando todo se frenó, ofrecimos abonar el 60 por ciento de los salario para que cobren los jugadores y también los empleados. Sin embargo, el sindicato les dijo que nos intimen. No vamos a fundir una institución con 122 años de vida para pagar contratos si no hay ingresos“, puntualizó Barrios.
“Nos quedó sólo un sponsor vigente de los 11 que tenemos en la indumentaria del primer equipo, la cuota societaria se nos redujo, así es complicado”, dijo.
De esta manera explicó también que el ingreso de dinero se redujo en un 25% al presupuesto armado, con el que pudo “cumplir” hasta el inicio de la pandemia, y en consecuencia la cuarentena, en Argentina.