Desde la Unión de Trabajadores de la Educación señalaron al gobierno porteño como único responsable. “El nivel más afectado, por lejos, por esta política de reducción presupuestaria, es el inicial”, dijeron desde UTE, cuando es la segunda etapa de publicación del listado de las vacantes.
Ayer se publicó el listado de vacantes de la segunda etapa de inscripción, que está a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denuncia que “Hoy, quienes se inscribieron a fines de 2019 en jardines, escuelas infantiles, primarias y secundarias porteñas reciben el portazo que Rodríguez Larreta y Soledad Acuña”.
“El guarismo total es ocultado sistemáticamente por el Ministerio de Educación. Según los datos recopilados por agrupaciones de familias sin vacantes y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, ACIJ, en el 2019, menos del 40 por ciento de las inscripciones obtuvo su vacante” agregaron desde la UTE.
Los trabajadores y trabajadoras de la educación manifestaron que las políticas de Horacio Rodríguez Larreta “de desinversión por la cual no se construyen las escuelas para garantizar a quienes eligen lo público, su correspondiente vacante”.
Desde UTE, señalaron que si un chico se queda sin su vacante esto “genera una desigualdad educativa de origen entre quienes acceden a este tramo de la educación y quienes terminan en circuitos por fuera del sistema educativo o directamente se quedan afuera. Por otro, en los casos de quienes, a pesar de haber elegido la educación estatal terminan en la privada, produce un trasvasamiento de matrícula que se reproduce en los siguientes niveles. Es decir, a lo largo del tiempo, se convierte en una política pública antiestatal y favor de la privatización del sistema”.
A su vez, y en relación al cierre de un jardín de CABA, para visibilizar el conflicto y reclamar urgente la solución, desde UTE anunciaron una concentración en Tacuarí 124, el próximo martes 18 de febrero a las 10.30, con el objetivo de concurrir a la Audiencia Pública convocada por el Juez López Alfonsín acompañando a la Comunidad Educativa de Jardín del Ramos Mejía para evitar su cierre.
Cabe destacar que el Gobierno de Rodríguez Larreta quiere cerrar el histórico Jardín del Hospital Ramos Mejía con la excusa de que se abrirá otro en la Manzana 66 de Avenida Jujuy y Belgrano.
Cabe destacar también, que, por otro lado, al momento de realizarse la reunión por paritarias, exigieron al Ministerio de Educación que “se garantice un lugar en la escuela pública estatal para todo aquel que lo requiera”.