En pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia del coronavirus, el infectólogo Daniel Stamboulian manifestó que “la cuarentena fue una medida muy importante”.
Además, el especialista remarcó que sería necesario adecuarlo a las realidades de las distintas geografías argentinas, en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus.
Por otra parte, sostiene que el aislamiento social preventivo y obligatorio fue “una medida muy importante” pero que sería bueno, poder adaptarla a la necesidad de las diferentes geografías argentinas.
El especialista, se refirió a otras medidas que tomó el Gobierno nacional a nivel médico y científico en las últimas semanas, respecto de la investigación y tratamiento del nuevo coronavirus en la Argentina.
Daniel Stamboulian, quien actualmente es el Presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y de Fighting Infectious Diseases in Emerging Countries (FIDEC) de Miami, manifestó que “la cuarentena, que se aplicó precozmente, fue una medida muy importante, pero entendemos que debe ser flexibilizada y administrada de acuerdo a las distintas zonas y actividades que se realicen en el país“.
El especialista, mediante un comunicado de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), dijo que “Ya se lleva adelante una ‘cuarentena administrada’ y el presidente Alberto Fernández anunció que se estudiaría caso por caso, según las propuestas que le hagan llegar los gobernadores e intendentes. Consideramos que los distintos comités de expertos que asesoran al gobierno evalúan las diversas variables, para poder llevar adelante el proceso gradual de flexibilización de las medidas de aislamiento, según los datos epidemiológicos y las diversas situaciones y necesidades, sociales y sanitarias, de cada jurisdicción”.
Además, en relación al nuevo coronavirus, remarcó que es muy importante recordar que “se transmite fácilmente y afecta a la comunidad, lo que hace difícil predecir que pueda controlarse brevemente“.
“La sociedad ha entendido la importancia de las medidas adoptadas por el Gobierno, como la cuarentena, como así también otras de prevención, muy importantes en infecciones respiratorias por coronavirus, especialmente el Covid-19” indicó el especialista.
Stamboulian además se expresó acerca de la posible vacuna que ayude en la lucha contra el COVID-19: “Según la Alianza Mundial de Vacunas GAVI, ya hay en desarrollo al menos 70 vacunas candidatas para detener la propagación del virus que causa la enfermedad Covid-19. De ellas, ya hay 5 que se están testeando en humanos. Dentro de estos proyectos se destaca uno de la Universidad de Oxford, Inglaterra, que en agosto empezará a evaluarse en humanos”.