Todos los 21 de junio, se celebra en nuestro país, el día de la Confraternidad Antártica.
Este miércoles 21 de junio de 2023, al conmemorarse un nuevo «Día de la Confraternidad Antártica» desde la Fundación Base Marambio, han emitido un mensaje para toda la Comunidad, especialmente para la comunidad educativa, dado que tienen una oportunidad especial, y es la de hacerles saber a los alumnos, la importancia de la Antartida y la Base Marambio.
En este sentido, desde la Fundación Base Marambio (FBM), señalaron en su mensaje que les hacen llegar sus saludos “en esta fecha tan importante para los argentinos, debido a que ese día en la mayoría de los establecimientos educacionales del país, en sus distintos niveles y modalidades, se recordará este día, cumpliendo el objetivo que establece el Calendario Escolar, de: «promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio antártico y reconocer el quehacer de los antárticos.» y además, para que los mayores conozcan más sobre la temática antártica, tan poco difundida”.
Y agrega el comunicado: “Esperamos que nuestros docentes lo recuerden y que los alumnos aprovechen para compartirlo en su hogar, con su familia, sería una experiencia muy interesante”.
A su vez, desde FBM, señalan que dado que “No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce”, a la Antártida hay que conocerla, para amarla y así defenderla, porque es un pedazo más de nuestra patria”.
Un poco de historia acerca del «Día de la Confraternidad Antártica», que se celebra cada 21 de junio
La Fundación Marambio, en su mensaje nos acerca parte de la historia, por lo que señalan que “En el ámbito educativo no teníamos un día específico para poder conmemorar el Día de la Antártida Argentina – 22 de febrero en virtud que para esa fecha los establecimientos educacionales están dentro del periodo del receso escolar”.
Y continúan diciendo que la bandera flameó por primera vez a partir del 22 de febrero de 1904 “en esas gélidas tierras, en la isla Laurie del grupo de islas Orcadas, actual Base Conjunta Orcadas de la Antártica Argentina y continúa flameando en forma ininterrumpida, desde hace más de 119 años, lo que representa el mejor aval de soberanía sobre nuestro territorio antártico”.
A su vez, cuentan que desde hace unos años desde la Base Marambio, convocan a los suscriptos de las provincias, cuyas legislaturas no habían implementado por ley este día, por no estar esta fecha dentro del Calendario Escolar, y es fundamental que la enseñanza sobre la Antártida llegue a todo el país, “les pedimos que recurran a sus legisladores asesorándolos al respecto y mostrándoles los textos de las Leyes de otras provincias, que están en www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html, para que en su Patria Chica los docentes, alumnos y la gente en general conozcan más sobre la importancia de la presencia Argentina en la Antártida, como lo hicieron otros con resultados positivos”.
Afortunadamente muchas fueron las adhesiones que recibieron para lograr cambiar la fecha, y hasta contaron que muchos recurrieron a legisladores de su provincia, “a quienes les propusieron la presentación de los correspondientes proyectos, que no tiene connotaciones, políticas, raciales ni religiosas y nos hicieron llegar copia de estos y también lo hicieron cuando fueron aprobadas estas leyes”.
La conmemoración dentro del cronograma escolar, ahora se realiza en las siguientes provincias: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En tanto, aún no tienen esta conmemoración en sus calendarios escolares, “porque sus legisladores aún no presentaron los proyectos de Ley respectivos, son las de: Formosa, Misiones, Salta, San Luis y Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CABA. Esperamos del apoyo de nuestros suscriptos y sus legisladores, para lograr se presente y/o se sancione esta ley”, dice el comunicado de FBM.
