Hoy solo 6 de cada 10 porteños con discapacidad, lograron obtener el certificado pertinente. Por eso, las organizaciones denuncian que ahora que trasladaron las oficinas al Hospital Borda, tramitar el certificado es muy dificultoso.
Además, en la Ciudad de Buenos Aires, cuatro de cada diez personas con discapacidad, sólo cuenta con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), con el cual pueden acceder a coberturas de salud y medicamentos, tarifas sociales en los servicios y otros beneficios.
Muchas fueron las personas que registraron mayor dificultad a solicitar el certificado, y ahora se agravó notablemente, desde que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, decidió trasladar las oficinas donde se tramita dicho certificado al Hospital Borda, un neuropsiquiátrico al que los menores tienen vedado el ingreso.
Debido a estas situaciones, las 28 organizaciones que representan al colectivo de personas con discapacidad llevaron adelante un reclamo de manera formal, ante Gobierno de la Ciudad para para que puedan reubicar la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) a un edificio que contemple todas las condiciones necesarias para garantizar sus derechos.
“Nos preocupa que hoy la gente deba dirigirse al Hospital Borda para certificar. Nos preocupa que el Hospital depende del Ministerio de Salud y eso nos retrotrae a los tiempos en que COPIDIS no tenía edificio propio. Nos preocupa que el Hospital Borda es un neuropsiquiátrico y los menores de edad no pueden entrar a hospitales de esa especialidad. Nos preocupa que el temor al estigma que rodea la certificación pueda impactar aún más en las personas con discapacidad y sus familias, vinculando la resistencia consabida a la certificación con la carga simbólica del concepto manicomio” reza el reclamo, presentado el 8 de enero y que aun no tuvo respuesta.
Y continúa: “Nos preocupa el futuro del Hospital Neuropsiquiátrico Borda y de su población. La certificación de la discapacidad y su consecuente incorporación de los trabajadores y las trabajadoras de las juntas al ámbito del hospital genera una permanente circulación de personas que altera su funcionamiento habitual. En este sentido, nos preocupa profundamente la inestabilidad que esta situación pueda generar en los pacientes allí internados”.
Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las La Comisión para Personas con Discapacidad (COPIDIS) antiguamente tenía sus oficinas en la avenida Ingeniero Huergo 1189, pero mudaron su sede al hospital Borda, porque el edificio tuvo que ser clausurado por riesgo de derrumbe.