Debido a las bajas temperaturas que se está azotando a la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño comenzó con el llamado “Operativo Frío”
Para llegar a cubrir las necesidades, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, decidió duplicar la cantidad de móviles y operarios que están afectados al Operativo Frío.
Mediante este operativo, habitualmente recorren las calles de todas las comunas asistir a toda persona que esté en situación de calle.
Ahora, a días del inicio del invierno, las temperaturas bajaron notablemente en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el Gobierno local, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, decidió poner activo el “Operativo Frío”, que se pone en marcha los días que la temperatura está por debajo de los 5 grados.
Cabe señalar que el OPERATIVO FRÍO, está organizado por el programa “Buenos Aires Presente” del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, a cargo de María Migliore.
Con las bajas temperaturas que azota la ciudad, comenzaron a duplicarse la cantidad de móviles y operarios que participan del operativo. Esto es desde el sábado por la noche cuando se dio inicio a la asistencia de las personas que están en situación de calle.
Según detallaron desde la web del gobierno porteño, participan del operativo unos 50 móviles que recorren las calles de todas las comunas. En el momento en que localizan a las personas en esa condición, les ofrecen un ligar donde alojarse dentro de la red de Centros de Inclusión Social (CIS), con el objetivo de que allí puedan pasar la noche a resguardo y abrigados.
En tanto, aquellas personas que deciden no ir a los CIS, los equipos del BAP les entregan elementos para que puedan alivianar los efectos de las bajas temperaturas, como, por ejemplo: viandas con comidas calientes y agua, kits de viandas secas, una frazada y un kit de ropa de abrigo para mitigar el frío.
Cabe remarcar que el “Operativo Frío”, recorres las calles durante las 24 horas de los 365 días del año. Asimismo, este es un programa que está dentro del lineamiento de políticas de asistencia integral.
El Gobierno Porteño, actuantemente tiene con 44 centros de alojamiento permanente habilitados, y contempla unas 3.000 plazas de capacidad.
Además, se pide a colaboración de los vecinos, que descubran a personas en situación de calle, a que llamen a la línea 108, para que puedan asistirlos inmediatamente.
En tanto, durante abril, un equipo que consta de 83 personas llevó adelante un relevamiento de este año, que arrojó el siguiente resultado: 3.511 personas, de las cuales 1243 se encontraban realmente viviendo en la calle, mientras que las 2.268 personas restantes, ya estaban alojados en algunos de los 44 Centros de Inclusión de la Ciudad.