Con el objetivo de crear conciencia sobre la prevención y los controles, cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes.
En este sentido, se celebra el Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre, para homenajear al creador de la insulina, Frederick Banting, que nació un día como hoy, pero de 1891.
Banting fue un médico e investigador canadiense, que junto a Charles Best, llegó a descubrir la insulina, en octubre de 1921.
Dentro del contexto del Día Mundial de la Diabetes, se conoció un dato fundamental, que revela que las personas que viven con diabetes tipo 1, necesitan obligatoriamente insulina diariamente, con el fin de poder tener controlado el nivel de glucosa en sangre; caso contrario, sería fatal para el para el paciente.
Además, se calcula que en Argentina, entre 800 y 1.000 niñas, niños y adolescentes, al año, tienen el diagnóstico de diabetes tipo 1. Este tipo de diabetes es la que se suele detectar a temprana edad, y se registra cuando el páncreas no genera insulina. A su vez, la Sociedad Argentina de Diabetes señala que hoy en día hay tratamientos que permiten un mejor control de la patología.
En tanto, según consigna la agencia Télam, se calcula que en nuestro país, 1 de cada 10 personas padece la diabetes tipo 1, y afecta a personas de cualquier edad.
Mabel Ferraro, pediatra especialista en diabetes y miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), mediane un comunicado, remarcó que “El rol de la familia, amigos y escuela es clave para acompañar. Es importante que todos lo sepan y estén al tanto. Una buena familia es la mejor insulina, que acompañe sin presionar, con equilibrio”.
“En cuanto a los amigos, que sepan sin sobreproteger, y respecto a la escuela, también que acompañe, que la familia no exija demasiado a la institución, pero es importante que todos sepan sobre la diabetes para que conozcan qué tienen que hacer o cómo deben actuar ante una hipo o hiperglucemia”, agrega el comunicado de la SAD.
A su vez, es fundamental conocer los síntomas más comunes, que pueden aparecer a cualquier edad, para tener en cuenta y hacer la consulta con su médico: sed anormal y boca seca, pérdida de peso repentina, micción frecuente, falta de energía, cansancio, hambre constante, visión borrosa y enuresis.
Por su parte, la endocrinóloga Carla Musso, especialista de la Sociedad Argentina de Diabetes, manifestó a la prensa que “La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre están elevados. Esto puede provocar daño en los ojos, riñones, en los nervios y en el sistema cardiovascular”.
Y agregó que “si bien en algunos casos puede presentar síntomas como visión borrosa, falta de energía, sed excesiva, micción frecuente o pérdida de peso, en muchos casos la diabetes no da síntomas por lo que es fundamental detectarla mediante un análisis”.
“Los pacientes con diabetes sin un adecuado control tienen un mayor riesgo de lesiones en otros órganos como el riñón, afecciones en la retina que pueden ocasionar pérdida de la visión o mayor riesgo de lesiones en pie por alteraciones tanto de la sensibilidad como de la irrigación”, aclaró Clara Musso.
